Viviana Lizeth Ayus Ortiz Homología en un sentido biológico hace referencia a la existencia de estructuras o genes compartidos por ancestría en diferentes organismos. A lo largo de los años el concepto de caracteres compartidos ha sido usado por disciplinas como la morfología, el desarrollo y la biología comparada (Brigandt, 2003) con el fin de establecer relaciones o similaridades entre organismos, dando origen a una radiación de éste concepto. Tomando como marco de referencia a Patterson, (1988) y Pinna (1991) la homología puede ser interpretada diferencialmente de acuerdo al tipo de carácter usado y es en torno a esto que giran los debates sobre el tema. El escenario para evaluar hipótesis de homología propuesto por Patterson (1982) consta de tres tests (Similaridad, Conjunción y Congruencia), estoy de acuerdo con la afirmación realizada por Patterson (1988), quien expone que para los caracteres morfológicos el test de congruencia es decisivo mientras que para los caracteres ...
El objetivo de este blog es presentar los elementos para evaluar críticamente los diferentes enfoques en un análisis filogenético.